Esta versión audiovisual está compuesta de 14 vídeos: introducción, 12 vídeos (uno por cada clave) y un epílogo. La duración total de los videos es de 2 horas.
-
Introducción - 03:32 min
- Tipos de empresas familiares.
- Supervivencia de las empresas familiares.
-
1. El ejemplo de la familia - 04:16 min
Clave 1ª: “La familia tiene que dar ejemplo”
- Ejemplo de trabajar como el que más.
- Ejemplo de estar al servicio del cliente y de la empresa.
- Ejemplo de excelencia en el trabajo.
- La prueba del espejo.
-
2. Misión empresarial - 03:27 min
Clave 2ª: “Definir una efectiva misión empresarial”
- Escuchar la voz del mercado.
- Definir la misión empresarial.
-
3. Visión compartida - 06:19 min
Clave 3ª: “La familia debe compartir una visión de futuro”
- Los valores personales, familiares y empresariales.
- La razón para seguir siendo una empresa familiar.
- La visión personal, familiar y empresarial.
- Las aspiraciones y metas personales.
-
4. Generación al cargo - 10:36 min
Clave 4ª: “Abrir camino a la iniciativa de la joven generación”
- Problemas de controlarlo y decidirlo todo.
- De una dirección unipersonal a una dirección participativa.
- Los nuevos proyectos: espacios de autonomía para los jóvenes.
- La hora de la gente joven. La hora de hacerse a un lado.
- Una vida productiva después de los 60.
-
5. Incorporación de la joven generación - 13:46 min
Clave 5ª: “Establecer reglas para la incorporación de los hijos e hijas que garanticen su adecuada formación, actitud y competencia”
- La carrera profesional de los/las jóvenes.
- Bases para una efectiva incorporación.
- Yernos y nueras.
- Reglas de incorporación.
-
6. El éxito de los sucesores - 11:10 min
Clave 6ª: “Poner las condiciones para que la joven generación tenga éxito profesional”
- Identificar las fortalezas de le joven generación.
- Retar a la joven generación.
- El primer jefe.
- La ayuda de un mentor.
- El coaching profesional.
- La formación continua.
- Las retribuciones de los familiares.
- Los miembros no familiares de la empresa.
-
7. La comunicación - 11:19 min
Clave 7ª: “Potenciar la comunicación entre los miembros de la familia”
- Principios para la buena comunicación.
- Lo que se debe evitar.
- Lo que se debe hacer.
- Prevención de problemas de comunicación.
- Abordar problemas difíciles.
-
8. Consejo de administración - 10:22 min
Clave 8ª: “Crear un consejo de administración activo que incorpore a consejeros externos”
- Consejo “informal”, a la “sombra" y “legal”.
- Tipos de decisiones que corresponden al consejo de administración.
- Los beneficios de contar con consejeros independientes.
- ¿Cómo seleccionar a un consejero independiente?
- ¿Quién no debe ser nombrado consejero externo?
- Cómo conseguir que el consejo funcione.
-
9. La sucesión - 12:36 min
Clave 9ª: “Planificar la sucesión”
- Las cuatro etapas del plan sucesorio.
- Diagnóstico de la situación de partida.
- Elaboración del plan.
- Los 10 tipos de decisiones en que se fundamenta un plan sucesorio.
- Ejecución, Evaluación-Actualización del plan.
- Necesidad de consenso y ayuda profesional.
-
10. La protección del patrimonio - 07:03 min
Clave 10ª: “Crear y proteger el patrimonio”
- Las 10 reglas básicas para crear y proteger el patrimonio.
-
11. Los conflictos - 17:23 min
capítulo gratuito
Clave 11ª: “Prevenir y solucionar los conflictos familiares”
- La prevención de los conflictos.
- No hay dos conflictos iguales.
- Conflictos entre hermanos/as.
- Conflictos entre padres e hijos/as.
- Otros conflictos.
- Lo que no debe hacerse.
- Lo que sí debe hacerse.
-
12. Protocolo Familiar - 08:07 min
Clave 12ª: “Consensuar un protocolo familiar e incorporarlo a la vida familiar y empresarial”
- Contenido de un protocolo familiar.
- Fases.
- ¿Qué beneficios puede aportar?
- ¿En qué etapas de las vida de las empresas y las familias conviene elaborar un protocolo familiar?
- ¿Cuándo no conviene elaborar un protocolo familiar?
- Necesidad de ayuda externa.
-
Epílogo - 01:59 min